sábado, 29 de septiembre de 2012
Plamen Dimov (Hoja de Personaje)
Ya conocéis todos a Plamen Dimov, el protagonista de Operación Impulso. Esta vez, os traigo la hoja de personaje para que podáis echarle un vistazo. Es la hoja de Eyes Only, así veréis cómo queda, equipamiento a parte. Las habilidades se presentan en formato Slang, es decir, las habilidades no incluyen el nivel de las caracteristicas (para cruzarlas como se quiera). La ficha está basada en el Plamen original, es decir, antes de la historia. Al terminarla, actualizaré la ficha para que veáis su evolución.
Como ya habréis observado, Plamen no es personaje particularmente sociable, más bien frío y un tanto violento cuando es necesario. Aunque no es especialmente bueno con las armas, no le tiembla el pulso. Se ciñe a las órdenes, pero no soporta a los Vigilantes, a los que no considera con potestad sobre él. Su sentido de la moralidad es escaso y sus principios poco definidos. Trabaja para la agencia e incluso a pesar de las circunstancias en las que ahora se encuentra sus costumbres le llevan a tratar de limpiar su nombre en la agencia; no conoce, ni quiere conocer, otro modo de vida.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Si son famosos, que lo demuestren
En un módulo de Eyes Only, sale un PNJ, haciendo cosas, y exploramos un poco (casi nada) este PNJ. Esto a mi me gusta. Como se estará viendo, sería dificil continuar escribiendo la entrada bajo la política de no revelar spoilers, así que quede el lector avisado de que si no conoce los módulos de Eyes Only, quizás no quiera seguir leyendo si se abre a poder jugarles algún día.
martes, 25 de septiembre de 2012
Rol en el castillo
Lord Tiempo me invitó a finales de Julio, a raiz del Liebster que le pasé desde Slang Only a escribir una entrada en Rol en el Castillo, y finalmente ha publicado lo que escribí (sobre Castillos y su mapeado). Ha publicado el texto en dos partes, leedlas a ver si os gusta, y compartís opiniones; la primera parte, y la segunda.
¡Muchas gracias por la buena crítica!
lunes, 24 de septiembre de 2012
La Santa y Malverde
Como parte de la cultura mexicana, ya hace muchos años se puso de moda un viejo culto fuera de la ortodoxia cristiana, dedicado a La Santa Muerte. Desde una serie mexicana, a simple cultura en los cárteles, veo muy interesantes estas referencias como ambientación. La verdad es que tiene mucha salida, ya que ha llegado a Los Ángeles, a las cárceles, a las creencias particulares...
En esta misma cultura encontramos otro santo no ortodoxo, Jesús Malverde, El Santo de los Narcos, el Ángel de los pobres, un presunto personaje de los 70, o los 80, que también ha terminado entrando en la cultura popular.
domingo, 23 de septiembre de 2012
Introduccion a EO
Increible pero cierto. A estas alturas, y a pesar de que antes incluso de hacer público el blog ya llevaba 4 meses poniendo algunos contenidos (entre ellos lógicamente el Kit de iniciación a Slang) todavía no he ofrecido desde este blog el Kit de iniciación a Eyes Only. En este caso se trata del Así Comienza, que ahora si, teneis aquí para descarga y acercamiento al juego quienes esteis interesados.
martes, 18 de septiembre de 2012
Su nombre es Bond, James Bond
Descendiente de Norman Le Bond (1180), Sir Otto Bond (1387), que poseía el Señorio de Whickham's Brew por un feudo del Conde de Thanet, y Sir. Thomas Bond, Baronet de Peckham fallecido en 1734, su escudo de armas contiene el lema familiar "Orbis Non Sufficit" (El mundo nunca es suficiente).
James Bond nace en Escocia aunque su fecha de nacimiento es una incógnita. Según John Pearson en James Bond: The Autorized Biography, éste nace el 11 de noviembre de 1920 en Wattenscheid. No obstante, si nos fijamos en el obituario de la novela "Sólo se vive dos veces", se fecha su entrada al Ministerio de Defensa el año 1941, a la edad de 17 años. Por tanto, habría nacido el 1924. Sin embargo, un tercer elemento en discordia aporta mayor confusión: En "Desde Rusia con amor" se dice que entra en el Servicio Secreto en 1938, lo que le daría un año de nacimiento entre 1919 y 1920. Finalmente, la teórica adquisición de un Bentley nuevo en el año 1933 implicaría que ya cobrara un salario y retrasaría su edad de nacimiento aproximándose a la de Ian Fleming (1908).
Su padre, Andrew Bond, era un escocés de Glencoe. Su madre, Monique Delacroix, una suiza procedente de Caton de Vaud, cuyo nombre proviene de una antigua novia suiza de Ian Fleming. Ambos se conocieron escalando los Alpes suizos y, debido a la diferencia de edad, 30 y pico y 15 respectivamente, tuvieron que vivir su historia de amor a regañadientes con la familia de clase alta de Monique.
Con el transcurso de los años la relación de la pareja se va deteriorando debido al distanciamiento que provoca el trabajo de Andrew, representante de la empresa de armas Metro-Vickers. La familia se desplaza primero a Alemania y luego a Egipto. Monique se relaciona con otros hombres, no cuida a sus hijos Henry y James, e incluso llega a decirle al segundo que no le quiere.
Cuando Bond cuenta 11 años, y con la voluntad de enderezar la relación, Andrew lleva a Monique de nuevo a los Alpes suizos donde mueren trágicamente en un accidente de montaña en Aiguilles Rouges sobre Charmonix, Francia. James y su hermano mayor Henry, son enviados a vivir con su erudita tía Charmain Bond en la pintorescamente llamada aldea de Pett Bottom cerca de Canterbury, en Kent. Allí, su tía completará su educación escolar. Alrededor de los 12 años, Bond entra en la academia de Eton, donde estaba apuntado por su padre desde el día de su nacimiento, y de donde es expulsado dos semestres más tarde por problemas con la institutriz que les cuidaba. Su tía consigue que lo trasladen a Fettes, antigua escuela de su padre, donde destacará en los deportes, especialmente el boxeo, representando en dos ocasiones a Fettes en pesos ligeros, y fundando la primera clase de judo con rigor en la escuela pública inglesa.
Con 16 años, de vacaciones en Paris, James pierde la virginidad. Con 17 años, deja Fettes, asiste brevemente a la Universidad de Génova, y en 1941, fingiendo la edad de 19 junto con la ayuda de un antiguo compañero de trabajo de su padre en Metro-Vickers, entra en lo que acabaría siendo el Ministerio de Defensa como alférez de navío de la Sección Especial de la Marina Real en la Reserva de Voluntarios (RNVR), y finaliza la guerra ostentando el cargo de Comandante.
Según el obituario de la novela "Sólo se vive dos veces", es éste el momento en que se úne al Servicio Secreto. No obstante, "Desde Rusia con amor" dice que ya habría ocurrido en 1938. Tras ingresar en el Servicio Secreto, obtuvo su rango de "00" al matar a un japonés en Nueva York y a un doble agente noruego en Estocolmo.
Posteriormente se casaría con Teresa Draco, hija única de Marc-Ange Draco, de Marsella, de quien enviudaría el mismo día de la boda tras su trágico asesinato.
Bond tiene el pelo negro, peinado hacia la izquierda de forma descuidada, con un mechón rebelde que cae sobre su frente. Sus ojos grises, grandes e iguales bajo sus cejas rectas más bien largas y negras, le confieren una mirada calmada e irónica. Bajo su nariz larga y recta, un pequeño labio superior perfila una boca amplia y finamente dibujada, aunque cruel. Su rostro, de piel morena tostada por el sol, termina en una barbilla de línea recta y firme.
En cuanto a rasgos característicos encontramos una delgada cicatriz de tres pulgadas en la mejilla derecha, otra en el hombro izquierdo, y señales de cirugía plástica en el dorso de la mano derecha.
Así pues, si se deseara dibujar su rostro, probablemente el personaje presentado por Fleming y el de las tiras cómicas de John McLusky (arriba) serían lo más aproximado. El propio Ian Fleming lo describe en su novela Casino Royale como alguien parecido a Hoagy Carmichael, aunque más frio y rudo.
Esta info está fusilada directamente de Archivo007, web que también vereis en la sección de enlaces de EO. También tienen un buen articulo sobre los gustos de Bond. El otro día hablé un poco sobre el JdR de Bond, y no he comentado que ya hace 8 dias que Craig firmó que además de Skyfall ficha por otras dos más (con lo que llegará al tercer actor que mas veces ha hecho de Bond detrás de Moore y Connery).
domingo, 16 de septiembre de 2012
Operación Impulso (11)
viernes, 14 de septiembre de 2012
Traje Gris
Traje Gris era el nombre en clave del topo que el FBI buscaba entre sus filas entre 1989 y 2001. Tras este nombre se encontraba Robert Philip Hanssen, agente de contraespionaje del FBI que vendió algunos secretos a los rusos (antes y después de la URSS) entre el 79 y el 81, y entre el 92 y el 2000. Master Spy es la película (para TV) que se rodó sobre Hanssen narrando esto.
Hanssen nunca se entrevistó con sus contactos rusos, ni indicó su identidad real, quizás fué esto por lo que pudo vender secretos durante años, cuando había estado a punto de ser detectado, y permitirse al ser detenido (tras hacer una entrega el 18-02-2001), preguntar "¿Por que habeis tardado tanto?"
Aldrich Hazen Ames (topo desde el 85 detenido en el 94), fué otro de los grandes problemas de filtrado de secretos, siendo quien delató a los agentes americanos en Rusia, cayéndose alarmantemente la red de inteligencia infiltrada allí. Junto a Ames (el mejor pagado, aunque poco discreto con sus ganancias), Conrad, Walker y Chin, Hanssen es uno de los 5 topos que han ganado mas de 1 millón de dolares con sus filtraciones. (1,3 en el caso de Traje Gris)
Actualmente, Hanssen, Ames y Walker permanecen en prisión, Conrad murió en ella en el 98 de un ataque cardiaco, y Chin fué encontrado muerto en su celda en el 86 la mañana que lo iban a trasladar al juzgado a conocer su veredicto, en lo que la autopsia determinó que fué un suicidio.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Otros JdR; Cunia, psiónicos, aliens, persecuciones, y cartas.
Me dió un día de Julio por pararme a pensar dentro del género negro y de espías, que otros juegos hay por aquí, y mucho lo que se dice mucho, tampoco es que tengamos.
En el genero negro, junto a Slang yo creo que tenemos solo el reciente Omertá, que es ambientación años 20 y 30, con lo que el mismo género no es que sea, y Rol Negro, que donde dices LA puedes decir Cunia, y ya si puede ser una alternativa mas cercana al estilo (prescindiendo del sabor angelino en favor de una ciudad española, que seamos sinceros, es totalmente diferente por cultura y tamaño)
En el genero de agentes secretos tenemos el abuelo Top Secret, el no mucho mas joven James Bond, y el clásico Mutantes en la Sombra. De finales de los 90 tenemos Men In Black (mas jovencito que MeS, apenas 15 años), y que yo sepa, ya.
Sería necesario irnos a manuales no traducidos para encontrar Spycraft, o Conspiracy X 2.0 (que es un cruce de Mulder con Men In Black, un Men In Black serio)
Hay quien considerará que pueden ser citados los agentes secretos del MdT, (suplementos Proyecto Crepusculo, o Fuerza de Asalto Zero) o simplemente la Mafia (suplemento homónimo), pero creo que considerar estos suplementos, u otros de otros juegos, en el listado es un grave error. Uno siempre puede jugar a Comandos de Guerra una partida autoconclusiva (o una cronica entera) en la que llevas un espia durante la segunda guerra mundial (¿Veis como mis videos si que sirven para algo, tontas?), tanto como puedes jugar un pícaro espía en Dungeons, un espia rebelde en Star Wars d6, o usar Cthulhu para una cronica de gangster sin los Mitos de Lovecraft, pero eso no convierte el material en un juego ni de espias, ni negro. Es más, seguro que jugar un agente secreto del FBI especializado en cazar vampiros por Chicago está bien y puedes sacar una cronica de ello, pero no parece que el MdT o los ejemplos puestos se presten mucho a repetir ese planteamiento.
Durante este verano, me he estado leyendo el James Bond Redux de Polo, releyendo por placer las 2 ediciones de Mutantes en la Sombra, y el Kit de Introducción de Conspiracy X segunda edición, y bueno, Mutantes, lógicamente no ha cambiado con los años, pero ha sido grato reencontrarme, en 2012, con la parte de las bases de datos (pag 88 del catálogo charlie 91) ese punto de realismo tecnológico de hace 20 años. Nostalgia a kilos. Si algún día sale la guía para poderes psíquicos de EO (comentado está...), la ambientación no giraría tanto, pero caminariamos desde luego hacia algo un poco mas M, aunque me da a mí que antes veremos la tercera versión de Mutantes en la Sombra en la que Ludotecnia se supone que trabaja. (Por favor, la ilustración de la 36 de la hora de la Guadaña hay que reutilizarla en el básico. Señor Tellaetxe tome nota)
Conspiracy X efectivamente no puedo dejar de verlo como la versión seria de Men In Black, y esto lo digo muy en positivo. Interpretas agentes Aegis, tipica agencia secreta que no existe, madre de los hombres de negro que realizan su trabajo mientras intentan mantener al mundo en la ignorancia de la realidad que lo envuelve. Y es que en esta ambientación, las conspiranoias que tanto gustarían a Mulder son reales; desde el ocultismo nazi, a experimentos psiquicos del MK Ultra que dieron lugar a poderes psiquicos, y como nó el contacto de Roosevelt (a través de los psiquicos), de donde surgieron dos agencias antagónicas, Aegis (lo que serían los hombres de negro, estudian a los aliens y buscan proteger a la humanidad de ellos mientras lo mantienen todo en secreto) y el NDD, que ha pactado con los aliens para tenerles como aliados, de su lado antes que del de la humanidad. En este contexto de conspiraciones (JFK fué asesinado por conocer la verdad), las facciones luchan entre sí fuera de la vista de la sociedad. Expediente X + Men In Black + FirstWave. Vamos, que si os gusta el género y quereis llevarlo a EO, meteis en La Agencia un departamento que trate "el incidente Roosevelt", os inventais si acaso otra agencia que trabaje con los aliens (o les dejais sin amigos) y ya teneis el género metido en EO.
James Bond Redux (la remaquetación que Polo hizo con imágenes de las películas, lo teneis en su biblioteca, pero a mí me baja peor que fatal, os dejo un mirror con permiso de Antonio) es el que más me ha ocupado la cabeza durante este verano, por detalles ínfimos realmente. Leía a Polo decir en su blog que "tiene las mejores reglas sobre persecuciones que te puedes echar a la cara". Ya está, no necesitaba más. Its free.
![]() |
Y mucho mejor además con imagenes de las pelis |
Pero el caso es que no puedo estar deacuerdo. Independientemente de cuales considere que son las mejores reglas de vehículos (quizás Shadowrun tercera edición), yo no creo que se deba decir esto del sistema de persecuciones de James Bond. A mi me parece que un sello de no demasiada calidad es cuando un sistema empieza a medir las distancias en "alcance corto, medio y largo" en lugar de objetivamente en metros. Esto al final no es fino. Creo que un buen sistema debe medir objetivamente cuantos metros al turno se mueve el vehiculo, desprendiendose de ello la separación entre perseguidores, pero permitiendo la interrelación debida con peatones, francotiradores, alcances, etc Vamos, el uso de una escala constante.
Puedo entender que se produzcan relativismos, p.ej, que una categoria de alcance (corto, medio, largo) represente diferentes distancias según el tipo del terreno, cuando me parece mas objetivo y manejable que el terreno reduzca la distancia en lugar de virtualizar el alcance. Parece insignificante, pero puedes tener un espigon liso por el que circula un coche, mientras una moto intenta avanzar por debajo por las rocas, una zodiac por el mar, e incluso una avioneta por el aire. ¿por que relativizar alcances? Es mejor alcances constantes y que el terreno reduzca la distancia objetiva. Y que la moto mueva 5, el coche 20, y la avioneta 100. Mediciones objetivas siempre mejor que relativas, pero vale, ok. No pasa nada.
Pero un jdr de espias, con persecuciones a la orden del día, no puedo aceptar que me diga "dispares el arma que dispares, y te devuelvan el fuego con lo que te lo devuelvan, la distancia da igual, se usa el alcance de la persecución, si estás a alcance largo, estais a largo, con dificultad largo, tanto para tí disparando una PPK, como para el que te dispara un AK47" (pag 58, no es literal, pero es la regla) No lo puedo aceptar si pretendo decir que es un sistema de calidad. Una cosa es darlo de paso, y otra decir que es de calidad, o el mejor, inclusive. Y no está mal el sistema de persecuciones, ni es trivial, ojo, no quiero cargarmelo, es solo que este concepto me parece de bulto. Los espias se disparan de coche a coche, es una verdad cinematográfica, y los alcances se deberian respetar sin relativizarlos. Esto ya no es un relativismo, es que el sistema no gestiona de forma compatible los alcances de persecución con los alcances de armas (por que no usa mediciones objetivas como los metros).
Pero lo que de verdad me ha tenido pensando, y es mi capitulo favorito, es el capitulo 7 (casinos). Una cosa acojonante, como me pude leer el combate, las persecuciones, lista de armas y vehiculos, la gestión de los PNJ (curiosa sección a mi modo de ver, hay que leerla como novato en el rol), cómo meter a Bond en persona, y sin más, y este capítulo me atrapó durante semanas. Justo antes vienes de leer tortura e interrogatorio, no me causó mayor reflexión, pero entré en el capitulo 7, y pensamiento tras pensamiento. Quizás por que ya tenía la idea rondando de toda la vida, por que siempre me gustó el rollito Pelayo, o por lo que fuere, pero escribí sobre los juegos que son puro azar, sobre la ruleta, me tuve que ver Rounders... y todo por el (erroneo, a mi juicio) recuadro de la ruleta. El atrapamiento del verano, sin duda.
Y es que el capitulo 7 uno se lo tendria que llevar impreso a cualquier partida de casinos, (igual que el Slang habría que llevarselo a cualquier parida ambientada en LA, solo por su trasfondo) ya que además de hablarte un poco del mundillo, te toca unos juegos, con el acierto de que a la ruleta no aplica la tabla tipica de resultados en base a tirada, si no que estipula un porcentaje de que tal evento suceda. Aunque a este porcentaje luego aplica tu habilidad de juego (error), el concepto base es que considera el resultado un evento estadistico (como en realidad es). Lo malo es que esto solo lo hace en la ruleta. El resto de juegos, son también de azar (menos el poker) bacarrá, chemin du ferr, o blackjack, donde tu unica habilidad es decidir si quieres carta o te plantas (en si, no hay habilidad, es hacer una previsión estadistica entre tus cartas y el valor optimo, y decidir, no tiene misterio) no lo hace así, si no que mete plenamente habilidad de juego. ¿Por que vieron que la ruleta es un evento azaroso y con las cartas se equipara el azar de tu mano con la habilidad de juego? (Posible respuesta: Es mas facil calcular las probabilidades de la ruleta que de las cartas, y la ruleta a diferencia de las cartas, su probabilidad no se ve afectada por el resto de jugadores)
También me gustaron los capitulos 15 (MI6) y 19 (Ciudades cosmopolitas). Pero en fín, que el juego no es el principe valiente, precisamente. Su sistema es bien válido, con sus errores y aciertos.
martes, 11 de septiembre de 2012
Inocentada en el Pentágono
Con estas premisas, pensar que alguien pueda realizar algún tipo de acto vandálico, atentado o una simple broma en el interior de sus instalaciones, es prácticamente imposible. Pero no lo será tanto cuando, a lo largo de siete meses, en uno de los numerosos pasillos que hay dentro del Pentágono, estuvo colgado un cuadro que no pertenecía a ningún héroe del ejército, como consecuencia de un momento de diversión de un militar de alta graduación que trabajaba en aquel lugar.
Aunque esta historia es un hecho reciente y tan solo han pasado unos meses desde que se descubrió, hemos de viajar en el tiempo hacia tres décadas atrás para comprender mucho mejor el porqué de este divertido y curioso relato…
El resultado fue espectacular, tanto que el propio fotógrafo decidió quedarse algunas copias para exponerlas en los escaparates de sus negocios.
El alférez Hord, al que todos sus amigos y compañeros llamaban "Tuck" obsequió a su familia con uno de esos retratos y continuó con su carrera militar, la cual lo llevó a diferentes destinos alrededor del mundo, hasta que en 1997 le llegó la oportunidad de incorporarse en las oficinas del Pentágono.
Con motivo de su cumpleaños, en 2004 los familiares y amigos de Tuck le organizaron una fiesta sorpresa, a la que su hermana se presentó con una de las copias del retrato que se había realizado en 1982.
Eldridge Hord fue destinado en el año 2005 a una base naval estadounidense en un atolón del Océano Índico, pero su retrato quedó a buen recaudo de sus compañeros y amigos del Pentágono, quienes a modo de homenaje llevaban consigo en todos los actos y fiestas que se celebraban allí, a pesar de su tamaño de un metro de altura.
El cuadro fue dando tumbos a lo largo de los siguientes años, hasta que, el 29 de julio de 2011, al teniente coronel Bangsboll (antiguo compañero y buen amigo de Tuck) decidió colocarlo en algún lugar más destacado de las instalaciones y encontró un pasillo poco transitado en el que colgaban otros retratos de insignes hombres de mar, cuyas carreras en el ejército habían sido heroicas.
Bangsboll mandó realizar una placa metálica en la que ponía "Alférez Chuck Hord. Marina estadounidense, hacia 1898. Perdido en el mar, 1908". Evidentemente le había cambiado el nombre e inventado una historia que le confiriese al retrato cierta credibilidad.
A las seis y cuarto de la mañana de aquel día de julio colgó el retrato y allí estuvo sin que ninguno de los 25.000 trabajadores del Pentágono se diera cuenta de que se trataba del cuadro del bueno de Tuck.
Siete meses después, un periodista del 'The Wall Street Journal' que había asistido a cubrir una noticia en la sede del Departamento de Defensa reparó en el retrato y le llamó la atención el 'moderno corte de pelo y peinado' del sujeto, algo totalmente fuera de lo común en una imagen de alguien que había vivido un siglo atrás, por lo que formuló una pregunta a los representantes del Pentágono, quienes al darse cuenta lo descolgaron rápidamente.
Como respuesta enviaron un escueto email que decía: "Hay un proceso de aprobación para los retratos del Pentágono y esta bella imagen no la ha pasado :)"
Fuente: Yahoo
lunes, 10 de septiembre de 2012
Mapas de cárceles
El otro día conocía a través de Cuarto Oscuro una web sobre capturas de cárceles en Google Maps. No llega a hacer las delicias de Michael Scofield, por que no incluye mapeado interior, es solo una visión aérea de los complejos (e incluso con poco zoom), pero así caido de la nada, es un recurso interesante para un acercamiento a una carcel.
El problema que le veo luego es el mismo que veo a mapear cualquier cosa grande que deba estar estudiada y con lógica (o estrategia en su construcción, o como queramos decirlo) pero no quisiera entrar ahora en eso tanto por no ser horas para ponerse a divagar, como (y princiaplmente) por ya haber escrito sobre esto para Lord Tiempo, debiendo estar para publicarse mis pensamientos en Rol en el Castillo cualquier dia de estos. Ya llegaremos a esa parte :)
sábado, 8 de septiembre de 2012
Operación Impulso (10)
viernes, 7 de septiembre de 2012
Base Berlinesa abandonada
Reseño de un blog sobre lugares abandonados, la entrada dedicada a una base de la NSA que el autor visitó en Berlín en 2008. La NSA operó aquí por su buena posición para escuchar; montaron su puesto de escucha para la antigua RDA, y se pusieron a ello. Terminó la guerra fria, y el puesto siguió operando hasta 1994, cuando se retiraron, cediendo la base a la aviación civil Alemana para el control aéreo. Los alemanes la usaron hasta 1996, y la abandonaron. Hubo proyectos para reconvertir el lugar en otra cosa, pero finalmente quedo como ruinas abandonadas.
A modo de curiosidad, otra entrada habla sobre el Mazinger de Tarragona. Ajeno totalmente a este blog, pero curioso desde luego.