domingo, 23 de febrero de 2025

Monarquía británica

¿Es posible que el rey Carlos III sea descendiente del Conde Drácula?

Pues sí, desde Eduardo VIII en adelante, la casa Windsor tiene una sorprendente conexión familiar con Vlad el Empalador.

La genealogía oficial del rey Carlos III ha confirmado que es bisnieto de Vlad Tepes con 16 generaciones de por medio, una conexión que viene a través de la reina María de Teck (1867-1953), consorte del rey Jorge V, el abuelo de la reina Isabel II, ergo, bisabuelo del rey Carlos III.

Según la Romania Tour Store, un sitio web dedicado a promover y vender paquetes turísticos a Rumanía, el rey descubrió su consanguineidad con Vlad Tepes en 1998 durante su primera visita a la región de Transilvania, “una conexión de la que se siente muy orgulloso”.


El rey Jorge V y la reina María de Teck con sus trajes de Estado tras la ceremonia de coronación en 1911.


Dicha conexión ha llevado al monarca a realizar obras benéficas en la región. Incluso compró una casa en la región, una casa de campo del siglo 18 en el pueblo de Viscri que mandó a restaurar, y también a realizar obras benéficas en la región.
A su vez, en 2017, el alcalde de la ciudad transilvana de Alba Iulia le ofreció al entonces príncipe de Gales el título honorífico de Príncipe de Transilvania por su amor y compromiso con la región de su antepasado.
 
Esta relación con Vlad III la confirmó el propio príncipe Carlos en una entrevista: él y su familia descienden del rumano Vlad III de Transilvania, tirano gobernante y cruel guerrero del siglo XV, que inspiró a Bram Stoker a escribir la novela del vampiro "Drácula" en 1897.
El príncipe Carlos hizo sus declaraciones en un programa televisivo para promover sus acciones a favor de la protección de los bosques en la región de Transilvania, en Rumania, labor a la que se dedica desde hace muchos años.

Lo que hizo el príncipe sólo fue apoyar un estudio conocido hace años y lanzada por el genealogista Daniel de Rauglaudre; una de los descendientes del Empalador fue la condesa Klaudia Zsuzsanna Rhédey von Kis-Rhéde , una dama noble emparentada con los clanes más refinados de Hungría, pero de rango inferior (hija del conde Ladislao Rhédey de Kis-Rhéde y su esposa, la baronesa Inés Inczédy de Nagy-Várad, casados en 1810).

Por eso, cuando Klaudia Zsuzsanna se casó en 1835 con el príncipe alemán Alejandro de Württemberg, quedó estipulado que los futuros hijos de la pareja no podrían pertenecer a la realeza ni llevar el apellido de los Württemberg, quedando desde entonces marcados y despreciados por la realeza y la nobleza de Europa.
Claudine fallecería en trágicas circunstancias en 1841 cuando se cayó del caballo desde el que observaba un desfile militar, y fue atropellada por un carruaje.

Para suplir la carencia de nombre y títulos, en 1863 el rey de Württemberg les otorgó el título de Príncipes de Teck, además del de Condes de Hohenstein del que ya disfrutaban. Su hijo, el duque Franz de Teck, se casó con la princesa María Adelaida de Cambridge (apodada popularmente "María la Gorda"), nieta del rey Jorge III de Inglaterra.

Una hija de "la Gorda" María y nieta de Claudine, la princesa Mary de Teck, contrajo matrimonio en 1865 con Jorge de Inglaterra (rey entre 1910 y 1936), abuelo de la reina Isabel II. Por lo tanto, a través de su tatarabuela, la reina inglesa, sus hijos y nietos descienden de Vlad III.
 
 

No hay comentarios: