Mostrando entradas con la etiqueta dispositivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dispositivos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2016

Puris Librem




martes, 2 de febrero de 2016

Deslocalizador (Dispositivo nivel 1)


Ha acabado por llamarse tienda de campaña, ubicuador, o deslocalizador digital, a este pequeño dispositivo electrónico.

Es un pequeño disco duro externo, camuflado dentro de un mechero (funcional) o dispositivo de tamaño similar, que esconde conectores Usb y Firewire (IEEE 1394)para enchufar el dispositivo a un dispositivo con conexión a internet.

La función de este dispositivo es sencillamente engañar al software de geolocalización, con la intención de que un agente desplazado a algún lugar en el que se supone que no está, actualice sus redes sociales o similar fingiendo estar donde no está. (Te envian de misión, alegas tener viaje de trabajo a Alemania, y tu rastro digital parece respaldar esto).


El engaño funciona no solo a nivel de usuario, como cualquier internauta podría hacer, si no que engañará incluso a los metadatos informáticos. Aunque el gobierno o un hacker de un servicio de inteligencia rival tomase los datos y los analizase, habría posibilidades de que fuese engañado por estos datos falseados. La tienda de campaña funciona no solo con redes sociales, si no con toda la actividad de internet, fingiendo que la conexión, navegación, videoconferencia, envio de emails, etc se realiza desde otro lugar.

El ubicuador tiene las herramientas adecuadas para lograr esto, parecido a una oficina portatil, pero tu debes realizar un chequeo de informática que marcará la calidad de tu engaño.

También hay deslocalizadores para teléfonos (nivel 2) que hacen lo mismo, en telefonía (la tirada se hace con la habilidad electrónica, o alguna especialidad de telefonía).
Si Penrod hubiese tenido uno de estos, no hubiese tenido lugar "Lealtades encontradas" :-) (Lealtades encontradas, Página 5)



jueves, 26 de febrero de 2015

Anulador de señal (Dispositivo nivel 2)


Para el mundo corriente, existen los anuladores de frecuencia, aplicables según modelos a varias frecuencias y tipos de dispositivo. Así, una comitiva de alta seguridad, como la de un presidente de gobierno, podria desplazar consigo inhibidores que causen, p.ej, que los móviles no tengan cobertura, que los mandos de los coches no abran, o que las puertas de los garajes no abran ni cierren cuando quieres salir. Esto es el efectos de varios anuladores, una medida de seguridad que garantiza que ninguna llamada detonara una bomba, por ejemplo.


martes, 17 de febrero de 2015

Ojos de halcón (Dispositivo nivel 1)


Estas lentillas son conocidas como lentillas de zoom, pero coloquialmente se las llamas Ojos de halcón, ojos de aguila, u ojos de vigía.

Las lentillas integran parte de la tecnología empleada por el ejercito estadounidense para las cámaras de los drones, y funcionan gracias a un sistema de espejos capaz de recoger más luz de la que llega al ojo de forma natural. Así, toda esta luz es redirigida hacia el centro de la lentilla, incrementando notablemente la visión natural.
El motivo por el que al recibir más luz se puede ver a mayor distancia es simple. Y es que hay que pensar que el ojo humano funciona como una cámara de fotos, basta con probarla en la del smartphone para ver que en espacios poco luminosos, la profundidad del espacio es menor y más difusa, mientras que en imágenes tomadas en exteriores -con más luz- la profundidad es mayor y se es capaz de distinguir objetos a mayor distancia.
Estas lentillas son controladas guiñando un ojo o parpadeando varias veces.

Naturalmente, se usan por pares, para evitar que un ojo con zoom activo (por ejemplo para realizar un disparo) obligue a cerrar el otro ojo de forma para aprovechar plenamente el zoom (el cerebro sigue funcionando con normalidad y funde la visión de ambos). Las lentillas son discretas una vez salen de su molde, y la posibilidad de detectarlas en alguien es la misma que la de detectar otras lentillas terapeuticas cualquiera (irrisoria).

El zoom que facilitan es inferior al de un aparatoso prismático militar. A discreción del DJ puede dar algún bono a tiradas de algunas habilidades donde el zoom sea relevante, y se use la característica Percepción. En realidad, el zoom es mas probable que sea un requisito para ciertos chequeos (distinguir una cara a 1000 metros) que una ayuda en forma de bonificador, pero es posible que el DJ considere un bono en algunos casos.

Pueden existir otras lentillas mas poderosas con zoom como el de los prismaticos, a opción del narrador (nivel 2).



Otros tipos de lentillas son las lentillas de conexión (pag 100) o el scanner de retina (pag 99).
También deberían aparecer en las crónicas lentillas fotográficas (nivel 1), lentillas de video (nivel 2), lentillas de visión nocturna y/o térmica (nivel 1 o 2), lentillas de reconocimiento facial (nivel 3, identifican rostros según bases de datos), o lentillas de punteria (sincronizadas con el cañón de un arma y comunicadas por bluetooth, pintan en la visión del agente el equivalente a una mira laser, un +1, no confundir con la mira inteligente de la pag 100)



viernes, 29 de agosto de 2014

Pistola de dardos (Dispositivo nivel 1)


En una comparecencia de un representante ante el Senado sobre las actividades de la CIA en 1975 se reveló que la Agencia había desarrollado una pistola lanzadardos para causar un ataque cardiaco. Según la página web del Senado;

"En la primera audiencia televisada, que tuvo lugar en el salón Caucus del Senado, el presidente Church [el senador de Idaho Frank Church, que presidía la Comisión para investigar el caso de Watergate] enseñó con gesto dramático una pistola de dardos venenosos de la CIA. Revelaba así que la comisión había descubierto que la Agencia violó directamente una orden presidencial al mantener un 'stock' de toxinas de moluscos que sería suficiente para matar a miles de personas"

Tras entrar rápidamente en el torrente sanguíneo este veneno letal provoca un ataque cardiaco. Una vez que el daño está hecho, el veneno se desnaturaliza rápidamente, por lo que es muy poco probable poder detectar durante una autopsia que el ataque al corazón se debió a causas no naturales.


miércoles, 11 de junio de 2014

Grupo marítimo del ala drone


Los espían trabajan en tierra, aire (vigilancia aérea, satélites), y también en el mar (barcos espía). Con la llegada de los drones al mundo de la inteligencia, mar y aíre se fusionan para la inteligencia en los portaviones, que ahora ofrecen posiciones móviles para desplegar drones de inteligencia, en lo que antes eran buques de función exclusivamente militar, alejados de los barcos espías y sus funciones.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Teléfono de contacto seguro (Dispositivo nivel 1 o 2)


Un (en apariencia) simple teléfono moderno, pensado para ofrecer discreción en las llamadas. Ideal para entregarse como modo de contacto a un individuo que valga las molestias. Emula ser un modelo comercial de alta gama, aunque sus prestaciones y un discreto botón-resorte lateral lo diferencian. Según el grado de tecnología que tengamos en la serie, el teléfono podría tener mas o menos capacidades;

sábado, 24 de agosto de 2013

Pipe Snake


El robot Pipe Snake ('serpiente de tubería') puede desplazarse por cualquier tipo de cañería independientemente de su contenido, incluso por tubos verticales. Consiste en una barra telescópica con brazos extensibles. Los brazos le permiten fijarse en las paredes de los tubos, y con este apoyo la barra puede extenderse y el robot seguir su camino.



Los creadores del robot, Kyle Fitle y David Carte, que se graduaron este año en la Academia de la Fuerza Aérea estadounidense, lo desarrollaron con el objetivo de penetrar en edificios colapsados para ayudar a los equipos de rescate a buscar víctimas debajo de los escombros.

Aunque creado con fines pacíficos, es natural que el robot pueda ser (y a lo mejor será) usado con fines militares, escribe The Washington Post. Por ejemplo, podría entrar en los edificios ocupados por los enemigos. También podría ser modificalo para perforar la tubería y soltar nanorobots, señalan Fitle y Carte.


Fuente: Actualidad RT

¿Visto como dispositivo? Dispositivo de nivel 1. Puede funcionar de diversas formas, autónomo o por control remoto, desde luego debiera llevar una cámara infrarroja, y podria portar una carga explosiva, liberar liquido o gas, o incluso integrar un cortador laser.


domingo, 18 de agosto de 2013

Matar a Churchill

Es sobradamente conocido cómo, durante la Segunda Guerra Mundial, el MI5 fue uno de los servicios de inteligencia más eficaz del mundo, resolviendo con gran acierto multitud de complots contra intereses británicos.
Uno de los casos en los que la eficiencia de sus agentes fue determinante es el que tuvo lugar en mayo de 1943, abortando el propósito nazi que pretendía acabar con la vida de Winston Churchill a través de algo a lo que el estadista no podía resistirse: el rico chocolate negro.

Conocedores de la glotonería del Primer Ministro británico y de que en las reuniones que organizaba con su equipo de gobierno, en el comedor de su propio domicilio, nunca faltaban unas ricas tabletas, los alemanes urdieron un perfecto y estratégico plan con el que elaboraron unas tabletas de la marca 'Peter's chocolate' (los predilectos del político) pero que en realidad contenía en su interior potentes explosivos recubiertos.

Carta de Rothschild a Fish
Pero la pericia del servicio de seguridad descubrió la maquinación de los nazis y fue comunicado al responsable de la unidad Victor Rothschild, noble británico y descendiente de una de las familias más importantes e influyentes del país, que destacó en su vida civil como científico.
Rothschild envió una carta al ilustrador, adscrito a su unidad, Laurence Fish en la que le explicaba el plan alemán y solicitándole que realizase un cartel que representase una de esas tabletas explosivas, según las instrucciones que le daba en ese mismo correo.
En el mensaje redactado por Rothschild le explicaba con detalles a Fish cómo era el artefacto fabricado por los alemanes, en el que el interior de la tableta contenía un mecanismo que se accionaba tal y como se partía una de las onzas de chocolate y provocaba una explosión siete segundos después, teniendo una onda expansiva que alcanzaría a todo aquel que se encontrase a varios metros de la misma. Las tabletas iban convenientemente envueltas con la elegante etiqueta negra y letras doradas que caracterizaba a la famosa marca de chocolates.

Afortunadamente, la rápida intervención de los servicios de seguridad evitó que el chocolate explosivo de los nazis se pusiese en circulación entre la ciudadanía británica y llegase hasta Churchill, cuya muerte era uno de los principales objetivos de Adolf Hitler.

Esta historia se desveló en 2012, ya que permaneció en secreto durante las últimas siete décadas y no salió a la luz hasta el momento en el que la viuda de Laurence Fish encontró entre las pertenecías de su difunto marido la carta fechada  el 4 de mayo de 1943 y enviada a éste por su superior Victor Rothschild y en la cual se aprecia el característico sello rojo de 'SECRET'.

Fuente: Yahoo

lunes, 24 de junio de 2013

Paracaidas urbano (Dispositivo nivel 1)


Una chamarra cualquiera, aunque sin capucha. Aparentemente, lo tiene, ya que en su cuello puede verse (cerrado con cremallera) el cotidiano espacio para desenvolverla cuando llueve. En su lugar, en este espacio, no se enrolla una capucha, si no que se pliegan varios metros cuadrados de un paracaidas para salto base y sus debidas cuerdas (incluyendo dos para controlar el vuelo con los brazos)

Esta lona y cuerdas están plegadas por la espalda, por lo que volver a plegarlas debidamente no es posible sin maquinaria de costura. Esta diseñado para ser un discreto paracaidas de ciudad (mucho mas cercano al salto base mas extremo que a cualquier tipo de paracaidismo) por lo que no incluye altímetro para apertura automática, ni paracaidas de emergencia ni nada similar. El agente puede lanzarse sin tanto cuidado como con una colchoneta eyectable e intentar iniciar un planeo entre los edificios y sus corrientes de aire. El paracaidas se abre (sale disparado) al pulsar un botón camuflado de la chamarra. Agentes, asegurense de tener abierta la cremallera antes de saltar.

Se necesita lanzarse desde unos 100 metros de altura para que el paracaidas despliegue bien. Sinembargo, es posible hacerlo desde 30 metros usando la técnica de bolsa directa (unir el paracaidas a la plataforma de salto para que lo estire mientras caes sin perder distancia) pero preparar esto lleva varias tomas. Un salto desde 100 metros es corto incluso para el baremo del salto base, los mínimos que se ven son de 50 metros, aunque el record anda por 30.

Considerando la dificultad de abrir debidamente el paracaidas, volar hasta el punto deseado, y tomar tierra debidamente, yo suelo moverme en las siguientes dificultades (aunque la mayor parte de la gracia esté en la última y anteúltima parte, concretamente) para las distintas modalidades de paracaidismo, HAHO, -3, HALO -2, LAHO -2, LALO -1, y para salto BASE 0. Saltos cortos como de 100 o 50 metros, las pongo todavía más dificiles (1 para 100 metros, 2 para 50).


H/L A/O son siglas de paracaidismo, High, Low, Altitude, Opening, definiendose así saltos HALO, Hight Altitude, Low Opening (Salto desde gran altura, apertura del paracaidas a baja altura, mucha caida libre), HAHO (Saltar desde altura abriendo pronto, en altitud todavía, mucho tiempo de paracaidismo hasta el suelo), LAHO (Saltar desde poca altura y abrir pronto) o LALO (Saltar de baja altura e incluso retrasar la apertura). Notad que el salto BASE va por debajo de la modalidad LALO inclusive, saltar desde lo mas bajo posible, con apertura practicamente instantánea por que tampoco tienes mucho tiempo a esas alturas... :)

El salto base es el deporte extremo mas peligroso, superando aunque cueste creerlo incluso a la escalada free solo (a pelo). Acumula unos 200 muertos en unos 30 años, lo cual es excesivo estadisticamente. (En su momento se tasó un 15% de bajas, habría que verlo). Se recomiendan 170 saltos en paracaidas antes de pasar al salto base, para hacernos una idea. Los master sádicos no necesitan mucha excusa con esto para aplicar reglas de caídas a quienes fallen un chequeo (que ya vimos que a estas alturas, mueres sí o sí), por no hablar de roturas de huesos y averias varias que pueden suceder además de no matarte, claro. Lo menos malo sería aterrizar donde no querias, y/o dejando la dignidad donde saltaste :)


jueves, 20 de junio de 2013

Colchoneta eyectable (Dispositivo nivel 2)


Hablabamos antesdeayer de las caídas. Este dispositivo es una pequeña caja (como las antiguas pitilleras) diseñado para desbloquearse y dejarse caer antes que tú te dejes caer tras (y esperemos que sobre) él. Es un dispositivo de un solo uso que al detectarse a la debida distancia del suelo detona como una airbag gigante creando una colchoneta de 4x4x2 metros. Una reacción quimica dispara al interior de la colchoneta el oxígeno a presión para hincharla.
 
Esto divide entre 3 el daño causado por la caída, siempre que esta altura sea inferior a 50 metros, ya que por encima de esos impactos la colchoneta no disipa bien la energia cinética y se trata como un impacto pleno. (Crac). Además, a ciertas alturas, la tirada puede ser requerida simplemente para acertar y caer en la colchoneta de 4x4...
 
Cuidado también con desbloquear el dispositivo sin ponerlo en caída libre, los sensores lo harán detonar al momento y la presión de la colchoneta descomprimiéndose puede matar.



miércoles, 19 de junio de 2013

Ladrón eléctrico (Dispositivo nivel 1)


Nombre muy acertado para este dispositivo, que no es mas que un ladrón (u otro dispositivo, como un ambientador p.ej) para un enchufe de la red electrica de una construcciòn. Este dispositivo puede programarse previamente para actuar a una hora dada, o según patrones predeterminados, generando un consumo eléctrico tal que hará saltar los magnetotérmicos (vamos, los mal llamados fusibles) o quemará la instalación en caso de no existir fusibles o similares.

Algunos usos típicos son; apagar las luces a una hora dada, volver a apagarlas al de un tiempo de haberse reconectado los fusibles, de forma aleatoria durante un tiempo dado...


viernes, 24 de mayo de 2013

Fotografía temporal (Dispositivo nivel 1)


Fotos que se autodestruyen. Los quimicos se han ganado su sueldo. Una maquina Polaroid (fotografias instantáneas que se van revelando nada mas salir) que usa una emulsión química especial permite sacar estas fotos. Según que emulsión use la cámara, la fotografia puede ser de diferentes tipos.

Emulsión decadente; lentamente se va degradando. Puede advertirse una pérdida de calidad, quizás, a las 10h, y será evidente a las 20h que la fotografia se está volviendo borrosa. A las 40 horas, la fotografia es una paleta de manchas de colores en la que no existe ninguna forma. Será imposible saber que hubo fotografiado en su momento.

Emulsión seca; la foto es permanente, pero en contacto con el agua, se deshace como si se la prendiese fuego con una cerilla.

Las emulsiones pueden ser preparadas por los químicos a la medida de las necesidades (o intentarlo, dificultad según lo deseado) por lo que son los especialistas los que realizan el chequeo de Dispositivos (dificultad 3, o química a 0), salvo que el agente sea quien prepara la película sobre el terreno. Independientemente del posible chequeo de fotografía, la foto tomada, (buena o mala, relevante o no) será impregnada con la emulsión preparada en el laboratorio (una misma tirada para todo el carrete).

Asesino esteganográfico: Para los agentes que no pueden permitirse usar una Polaroid en la era de la fotografía digital. La esteganografía se define como ocultar mensajes dentro de otros estableciendo un mensaje encubierto, de modo que el propio mensaje sea invisible. Suele relacionarse con la fotografia digital, ocultando en el fichero digital otra clase de contenido quizás no visual. En este caso, de eso se trata, de esconder código informatico en estos ficheros de imagen para que se autodestruyan (se corrompen y quedan irreproducibles) pasado un tiempo (Dificultad 3, o informática a 0).

La versión informática es mucho mas versatil que su homóloga química, ya que incluso permite crear software que simplemente indicando 4 parámetros a través de una interfaz gráfica "for dummies" permita al agente definir lo que quiere (la tirada se hace con la habilidad del técnico, a pesar de haber definido el agente lo que necesita). Este software, suele ir instalado en otros dispositivos digitales a los que la cámara se tendria que conectar, como una PDA o un portatil.


martes, 21 de mayo de 2013

Grabador laser (Dispositivo nivel 1)


Dice Eyes Only, que un micrófono parabolico es un dispositivo de nivel 2 (pag 100), y que no graba. Bueno, los microfonos (parabólicos o no) pueden enchufarse a otros dispositivos para grabar, pero pasando esto por alto, digo que no puede ser un dispositivo de nivel 2. Aunque claro, cuando una ganzua oculta en un tacón, ya es un dispositivo de nivel 1, no suena descabellado.

Si consideramos un microfono parabólico como no-dispositivo (digamos un dispositivo de nivel 0), podemos considerar el grabador laser como de nivel 1.

El grabador laser es un dispositivo de mano, del tamaño de un rotulador para DVDs, que proyecta un laser invisible al ojo humano contra una pared. Es capaz de recoger las vibraciones a muy bajo nivel, hasta el punto que puede reconstruir los sonidos del otro lado solo por las vibraciones que estos sonidos causan en la pared al impactar en ella (chequeo Dispositivos dif -1 para una conversación a volumen normal). Lo deficitario de este sistema son los limitados 10 metros de alcance a la pared que ofrece, y por otro lado, que se debe mantener apuntado y firme para funcionar (mover el "puntero" puede causar problemas en la recepción). El grabador laser naturalmente es capaz de grabar, lleva un minidisco de 4 Gb, capaz de almacenar unas 24 horas (unos 4 Gb grabando a 320 Kb/s) 

Además. otras vibraciones recorriendo la pared pueden también entremezclarse, lo cual es un inconveniente derivado de su precisión, pero a su vez una fortaleza, ya que apuntando a una pared varios pisos por debajo de la habitación en la que se desarrolla la conversación, se podría llegar a captar la misma (Dif +1 por cada 5 metros de distancia).   

jueves, 2 de mayo de 2013

Libélula espía


Desarrollado por la Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) en la década de los 70, se trataba de un material único para aquello años y que combinaba el poder de camuflaje de la naturaleza, con la última tecnología del momento. Ahora este organismo desvela algunos de sus secretos a través de su cuenta en “Flickr”.

La libélula espía, o como la bautizaron hace más de cuatro décadas los norteamericanos, “Dragonfly Insectothoter”, fue un robot con forma de este insecto capaz de volar y de grabar sonidos mediante un micrófono oculto en su interior. Sin duda un avance tecnológico difícil de imaginar en la época.


Durante los años 60 y 70, la CIA se encontraba en un duro “tira y afloja” contra el KGB ruso, una época repleta de tramas de espionaje y de la necesidad de crear nuevos artefactos que pusiesen por delante a un organismo de seguridad frente al otro, en un mundo muy polarizado. 

Así  surgió el “Dragonfly Insectothoter”, un material creado por la Oficina de Investigación y Desarrollo del organismo de inteligencia estadounidense, con el objetivo último de recopilar información gracias a un micrófono y una grabadora incorporados en un fino cuerpo de libélula capaz de volar e infiltrarse en lugares de difícil acceso, y lo que es más importante, sin ser detectados.

La libélula espía fue el primer vehículo volador que tuvo esa capacidad si tenemos en cuenta su pequeño tamaño que trataba de emular al de un insecto. Los científicos de la CIA que llevaron a cabo este experimento -según dice este organismo en su cuenta oficial de Flickr- lo hicieron porque “fue una iniciativa para explorar el concepto de recogida de información a través de plataformas en miniatura”.

Si vamos más lejos, se trata del primer vehículo aéreo no tripulado de la historia, un “Unmanned Aerial Vehicle” (UAV) –por su nombre original en inglés-. Una herramienta que pudo ser muy útil para el servicio de inteligencia norteamericano si no fuera porque todo apunta a que nunca llegó a ser, finalmente, un instrumento funcional.


Fuente: Elreservado.es


lunes, 18 de marzo de 2013

Laser de corte (Dispositivo nivel 1)


Un laser de corte es un laser miniaturizado hasta el punto que puede ser acoplado en un puntero laser, reloj, bolígrafo, o similar. Cuando es activado, emite un laser que puede cortar lentamente materiales de hasta categoría de blindaje D. 

Los láseres preparados para cortar sustancias opacas, como puertas blindadas, pueden ser visibles al ojo humano, pero los que deben cortar superficies transparentes (vitrinas de museos, etc) o reflectantes deben ser ultravioletas o infrarrojos, siendo invisibles al ojo humano (y pudiendo afectar al material, pudiendo cortarlo).

Naturalmente una cosa es cortar el material, y otra penetrar todo su ancho. Según el blindaje del material, y su grosor, múltiples pasadas con el laser serán necesarias, penetrando unos 5 mm por toma para un blindaje C. El laser de corte no está diseñado para realizar corte industrial ni robos a cámaras con puertas de 2 metros de espesor, el tiempo de enfoque que sería necesario para esos grosores recalentaría el laser, ya que solo puede funcionar unos minutos antes de necesitar enfriamiento. Hay otros láseres mas potentes y estables, pero no que puedan llevarse encima con el disimulo y elegancia que un agente puede necesitar.


viernes, 22 de febrero de 2013

Tallador de máscaras (Dispositivo nivel 2)


Este maletín ancho, visto en Misión Imposible 3, despliega;

- Una pequeña jaula CNC (tamaño cráneo) para tallado de precisión ultrarápido
- 1 tablet para control del tallado
- 5 Fundas miméticas (experimentales, se disuelven al de 1 hora de separarse de la piel)
- Equipo de maquillaje, pelucas, tijeras, tintes, lentillas, gafas, complementos, sombrero y gorra...
- Una placa de microtallado, con pequeño teclado
- 1 tablet para control del audio
- Cartera con 3 o 4 tipos de grabador biométrico
- 10 Máscaras programables

Este equipo permite fabricar máscaras, y máscaras de voz en el momento puntual, improvisándolas.

Con una funda mimética en la jaula CNC, se puede controlar mediante las tablet el tallado de una máscara.  Se podrán crear datos de cero, al mejor juicio del operador, o se pueden recibir datos con su biometría. Incluye software de ayuda para "combinar rostros genericos en nuestro diseño" (Dispositivos, dif -3) , o diseñarlos al detalle, pudiendo duplicar un rostro existente si hacemos la talla precisa y acertada (Dispositivos, dif 5).

Porsuerte estos datos pueden recibirse de los propios grabadores-emisores que el maletín incluye (anillos grabadores de voz, gemelo que captura su volumetría craneal...), o de muchos formatos digitales y de radio.

Y es que la voz también puede ser enviada al dispositivo, ya que con la otra tablet controlamos el proceso de programación en la placa de microtallado, pudiendo cargar la voz recibida, componer voces nuevas (Dispositivos, dif  -3), o incluso inentar afinar una existente que no tenemos. (Dispositivos, dif 5). Otro dispositivo aparte (Dispositivo nivel 1) es la propia placa de microtallado camuflada, para quienes solo necesitan trabajar con voces y pueden prescindir del maletín.

El kit de maquillaje, complementos etc permiten hacer chequeos de Disfraz sin necesidad de crear una máscara.


jueves, 21 de febrero de 2013

Dispositivos de nivel 0


Comentaba hace tiempo que hay dispositivos en Eyes Only que me resisto a considerar dispostivos, puedo ver mas o menos acertados algunos niveles, pero algunos en concreto me cuesta verlos como dispositivos, me gusta pensar en ellos como Dispositivos de nivel 0, por llamarles algo. Son gadgets, herramientas, útiles que te facilitan la vida, artilugios ingeniosos, que sorprenden no por su tecnología si no por su "¡mira que bien pensado!". Los dispositivos del manual que no consideraria tal son;

- Corbata con micrófono (nivel 1)
- Tacón con Ganzua (nivel 1)
- Maletín de francotirador (nivel 1)
- Microcámara (nivel 1)
- Micrófono parabólico (nivel 2)
- Silenciador (nivel 1)
- Paraguas con punta y veneno (nivel 2)

Pero puede haber muchos otros ejemplos de dispositivos interesantes y útiles que no sean estrictamente dispositivos a mi forma de entenderlos.

- Gafas con espejo retrovisor
- Gafas con grabación (Nikita, Alias)
- Labios postizos
- Vasos con dobles fondos, o similar
- Microfonos en boligrafos, relojes, etc
- USB en monedas, pendientes, etc
- Bolsas o maletas preparadas con doble fondo
- Espacios ocultos para llevar microchips
- Zapatos con cuchilla retráctil (James Bond)
- Gabardina antibalas
- Láser medidor de distancias (Misión Imposible)
- Extensor regulable para llaves sincronizadas (Alias)
- Maletín polígrafo
- Anillo inyector (Bourne)
- Productos químicos para disolver cadáveres (Breaking Bad)
- Helicópteros teledirigidos con cámara


miércoles, 20 de febrero de 2013

Máscara de voz (Dispositivo nivel 1)


La máscara de voz es una simple pegatina de alta adherencia que lleva circuitos impresos. Estos circuitos son microtallados (y programados) para adherirse en la zona de la nuez y presionar las cuerdas vocales, modificando el sonido emitido hasta que la voz suena como la deseada. La máscara de voz no graba voz, si no que simplemente es preparada para reproducirla, debiendo tallarse y programarse desde otra fuente.

Dice el manual (Identificador de voz, pag 100) que un dispositivo que graba y duplica voces es de nivel 2. Esto es una aplicación diferente de una tecnologia inferior (aunque con sus ventajas), que bebe directamente de Misión Imposible

Tanto este dispositivo, como el Identificador de voz, pueden recibir un enfoque mas realista si al DJ le apatece, un penalizador para las voces reproducidas sin mas, que no se aplique a los casos en que se haya probado y ajustado previamente la voz duplicada sobre la del agente, para ver como se ajusta. Desde cierto punto de vista, (ficción, pero mas técnica) parece mas facil asumir que el mismo registro, sobre dos voces o cuellos diferentes, no deberia dar el mismo resultado (la voz replicada) si no se ha preparado para ese caso concreto (la voz del agente).