domingo, 1 de junio de 2025

La tumba de Drácula


"Mi problema no es tanto creerme que el Drácula de Stoker sea un informe de inteligencia censurado, como que a Drácula, Vlad Tepes, le decapitaron y trocearon. Parece poco probable que siga dando vueltas incluso si asumimos que los vampiros existan"

Nadie nunca en el Drácula Dossier



Mehmed II invadió Moldavia y derrotó a Esteban III en la batalla de Valea Albă el 26 de julio de 1476. El noble húngaro Esteban Báthory y Vlad entraron en Moldavia y obligaron al sultán a levantar el asedio de la fortaleza en Târgu Neamț a fines de agosto, según una carta de Matías Corvino.​ 

Matías Corvino ordenó a los sajones de Transilvania apoyar la invasión planificada de Báthory de Valaquia el 6 de septiembre de 1476, y también les informó que Esteban III también invadiría Valaquia. Vlad permaneció en Brașov y confirmó los privilegios comerciales de los burgueses locales en Valaquia el 7 de octubre de 1476.​ Las fuerzas de Báthory capturaron Târgoviște el 8 de noviembre. Esteban III y Vlad confirmaron ceremoniosamente su alianza, y ocuparon Bucarest, lo que forzó a Basarab Laiotă a buscar refugio en el Imperio otomano el 16 de noviembre. Vlad informó a los comerciantes de Brașov acerca de su victoria y solicitó que vinieran a Valaquia.​ Fue coronado antes del 26 de noviembre.​

Basarab Laiotă regresó a Valaquia con el apoyo otomano, y el príncipe Vlad murió combatiéndolos a fines de diciembre de 1476 o principios de enero de 1477. En una carta escrita el 10 de enero de 1477, Esteban III de Moldavia relató que la guardia moldava del príncipe también había sido masacrada. Según Leonardo Botta, embajador milanés en Buda, los otomanos cortaron su cadáver en pedazos. Bonfini escribió que su cabeza fue enviada a Mehmed II.​

Se desconoce el lugar de su entierro. Según la tradición popular (que se registró por primera vez a finales del siglo XIX), Vlad fue enterrado en el Monasterio de Snagov, un monasterio ortodoxo fundado por Mircea el Viejo, abuelo de Vlad, cuando era parte del principado de Valaquia, (hoy parte de Rumania).
Sin embargo, las excavaciones realizadas por Dinu V. Rosetti en 1933 no encontraron una tumba debajo de la supuesta «lápida sin marcar» en la iglesia del monasterio. La tumba fue abierta y solo contenía huesos de caballo y un anillo con las armas de Valaquia. Rosetti informó: «Debajo de la supuesta lápida no había una tumba. Solo muchos huesos y fauces de caballos».

El historiador Constantin Rezachevici dijo que probablemente fue enterrado en la primera iglesia del Monasterio de Comana, que fue establecida por el príncipe en 1461 y estaba cerca del campo de batalla donde fue asesinado.
Este monasterio se construyó en una zona pantanosa. Antiguamente estaba rodeado de agua, pudiendo acceder solo a través de una barca. En la actualidad, está sobre tierra firme, muy cerca de los pantanos de la región al sur de Bucarest.

El monasterio acabó por deteriorarse décadas después de su construcción, y su estructura original fue demolida y reconstruida en el año 1589, por orden de Radu Serban, futuro príncipe de Valaquia, bajo la advocación de Nicolás de Bari y fortificada con murallas y cinco torres. El monasterio tuvo otras dos importantes reformas, la primera entre 1699 y 1703, por orden de Șerban Cantacuzino, y la segunda entre los siglos XVIII y XIX.

En 1861, fueron encontrados los cimientos del recinto original que fundara Vlad Tepes en el siglo XV, en una expedición dirigida por Ioan Brezoianu.

Durante unos trabajos arqueológicos realizados en la década de 1970, se encontró un ataúd que contenía los restos de un cuerpo sin cabeza. La leyenda dice que se trata del cuerpo del mismo Vlad Tepes, quien como fundador del monasterio tenía el derecho de morar en él.

En el bosque de Comana, se encuentra también la Fantana cu Nucu (Fuente del Nogal).

dav

Un cartel anuncia el lugar donde murió Vlad Tepes, en Diciembre de 1476 según el cartél. Los monjes del Monasterio Comana procedieron a construir una fuente para conmemorar este evento y marcar el lugar.

dav


No hay comentarios: