lunes, 7 de abril de 2025

Crítica al Drácula Dossier

Me llama la atención, con tanto trabajo previo que se ve que tiene Drácula Dossier, que luego cae en un fallo básico que es de segundo de rol, como la repetición de la idea única

Quiero decir –pues idea única suena raro– repetir un concepto original o único que es lo que le hace valioso, con lo que le estás quitando valor; p.ej un PJ drow que ha subido desde la suboscuridad es guay, pero si muere y te haces otro, algo chirría, por qué estás yendo contra el concepto de lo normal, y específicamente un PJ único que tenías, estás empezando a producirlo en cadena y cargarte la sensación de único que tenía. 
 
En Drácula Dossier, está muy bien usado el viejo recurso de que la realidad esconde una conspiración por detrás; El Drácula de Bram Stoker no es narrativa, si no un informe de misión disimulado. 

Genial. 
 
Pero luego (en los Archivos Edom) aparece Ruthven como un vampiro existente, no se incide en ello específicamente, pero es que Ruthven es otro personaje literario, obra de Polidori. 
Vaya, otro autor que escribe la historia de un vampiro, bueno vale, pero a mí me sobra, resta importancia a la unicidad del Drácula de Stoker.
 
Sin salirnos del Libro del Director, resulta que Stoker también hizo otro informe de misión novelizado, la joya de las siete estrellas (1903), con lo que si ya era raro coger a Stoker para novelizar una operación, ahora ya va a acabar siendo el cronista oficial de EDOM, o un agente directamente, que explicaría mejor por qué tiene que hacer informes de misión.

No era necesario esto, de hecho, creo que el universo Drácula por así llamarle gana sin ni ofrecer estás alternativas y dejando que Drácula sea una obra única en este sentido. 
 
Lo mismo, de otra manera, es que te ofrezcan a Orlok, el nosferatu. Esa estética y ese nombre tan propio de la película de Murnau. 
Siendo la película nosferatu (1922) un plagio no autorizado del Drácula (censurado) andar metiendo guiños a toda la cultura Drácula, lo que consigue es mandar el mensaje de que si existe Drácula, y también existe Orlok, es que Murnau tenía también conocimientos de algún vampiro llamado Orlok al que le metió una historia muy parecida a la de Drácula. 
 
Otro de letras que sabe cosas, si me entendéis. ¿Era necesario ofrecer siquiera a Orlok? ¿No era mejor dejar a Orlok como un plagio ficticio sin seguir quitando protagonismo a Drácula? 
 


No hay comentarios: